La corporación ofrece una variedad de programas diseñados para atender las necesidades educativas, terapéuticas y ocupacionales de personas con discapacidad y necesidades especiales. Entre ellos se encuentran la Educación Especial, que garantiza atención inclusiva para niños y jóvenes; Fonoaudiología, enfocada en el desarrollo de la comunicación; Psicología, brindando apoyo emocional y fortalecimiento de habilidades sociales; y Trabajo Social, que acompaña a familias y cuidadores para mejorar la dinámica familiar. Además, cuenta con proyectos innovadores como Aprendo Contigo, Colcha de Retazos, Trabajando Juntos y Tu Habilidad, Me Suma, que promueven la inclusión, el empoderamiento, la creatividad y la formación ocupacional de sus usuarios, generando espacios de aprendizaje y crecimiento integral.
EDUCACIÒN ESPECIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL
La Educación Especial es una modalidad educativa que ofrece atención con equidad a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes. Su ejercicio se fundamenta en el enfoque de la educación inclusiva, entendida como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación.
DIRIGIDO A
Niños, niñas, jóvenes con necesidades educativas especiales y/o dificultades de aprendizaje
FONOAUDIOLOGÍA
DESCRIPCIÓN
El servicio de Fonoaudiología es un programa que propende por el Bienestar comunicativo del ser en sus diferentes etapas; por esto brinda actividades de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento a niños, niñas, jóvenes y adultos, en situación de discapacidad y/o necesidades educativas especiales; facilitando la competencia lingüística y comunicativa de sus usuarios y la prevención de los desórdenes comunicativos en el marco de la rehabilitación y el desarrollo humano.
OBJETO
La propuesta está dirigida a niños, niñas, jóvenes y adultos, en situación de discapacidad y/o necesidades educativas especiales, consecuente a factores biológicos, psíquicos como de privación socio afectiva, maltrato infantil, entre otras, que afecten el rendimiento escolar y la integración socio-cultural.
PSICOLOGÍA
DESCRIPCIÓN
Desde la CORPORACIÓN EDUCATIVA APRENDO CONTIGO, brindamos acompañamiento y servicio psicológico a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad con necesidades educativas especiales y a sus familias y demás usuarios de la corporación, a través de acompañamiento y asesorías psicológicas individuales, partiendo de la importancia de la salud mental.
Garantizamos una atención profesional oportuna, adecuada para cada usuario, mejorando las habilidades sociales, comunicativas y potenciando la autonomía de los usuarios.
Objeto:
Realizar acompañamiento psicosocial con intervenciones psicoterapéuticas y asesorías a niños, niñas, adolescentes jóvenes y personas adultas que se encuentren con la necesidad de asesorías o atención psicológica por dificultades emocionales y mejorar su calidad de vida y su inclusión social, promoviendo habilidades para la vida y la salud mental.
TRABAJO SOCIAL
DESCRIPCIÓN:
El área de Trabajo Social, brinda acompañamiento a las familias que tienen usuarios dentro de algunos de los procesos terapéuticos de la Corporación, vinculándoles como red de apoyo al tratamiento individual; además se realiza terapia de pareja y de familia a quienes lo requieran, generando procesos de fortalecimiento parental, relacional y comunicacional que contribuyan al desarrollo de habilidades individuales y colectivas, para mejorar las dinámicas familiares.
El área de trabajo social genera espacios educativos para madres, padres o cuidadores, de forma colectiva, donde se orienta en el cuidado al cuidador, y fortalecen habilidades de acuerdo a las experiencias particulares de vida de las familias con personas con discapacidad.
OBJETO:
El acompañamiento es de forma trasversal, tanto en las intervenciones individuales como del grupo familiar, donde se generen procesos educativos para el crecimiento colectivo, que contribuyan al desarrollo de conocimientos, prácticas y actitudes de cada uno de los integrantes y se establezca un ambiente protector que garantice el adecuado avance de los procesos terapéuticos.
